Según
el reglamento DEMETER de producción biodinámica, en una explotación
agrícola o ganadera el 10% de la superficie total a de reservarse a
la biodiversidad para obtener su certificado. En un invernadero
almeriense esto parece inalcanzable. Pero existe, yo lo he visto con
mis ojos. Todo suma, dentro o fuera del invernadero, baldío anexo,
etc. a la hora de llegar a ese 10%.
Hay
mucha gente trabajando para ver que especies son las mas interesantes
para sembrar. El ayuntamiento de El Ejido acaba de sacar un
reglamento para la construcción de fincas en el que obliga a las
nuevas instalaciones, o a las renovadas, a dejar el 1% para
biodiversidad. Lejano al 10% pero mucho teniendo en cuenta lo que
cuesta por aquí 1m2.
Yo
he ido metiendo poco a poco plantas dentro y fuera del invernadero,
aconsejado por técnicos agrícolas, estudiosos del tema,
preferencias organolecticas, abandonos junto al contenedor o visitas
al vivero.
Algunas
han tirado y yo mismo las he ido reproduciendo. Otras han fenecido.
Esta
mañana haciendo las fotos he podido comprobar como en primavera los
insectos acuden. Los hay buenos, malos y regulares. Solo hay que
dejar que entre ellos se equilibren y hagan del invernadero un
organismo granja.
 |
Lobularia |
 |
Mastranzo |
 |
Romero |
 |
Cilantro |
 |
Ortiga mayor |
 |
Calendula |
 |
Hinojo |
 |
Lavanda |
 |
Milenrama |
 |
Romero/Lavanda/Adelfa |
 |
Albahaca Tahilandesa |
Es todo, Salud y buenos alimentos.
3 comentarios:
Buenas Francisco!
Enhorabuena por el blog y por el trabajo que haces, demostrando que el desarrollo de una agricultura respetuosa con el medio ambiente y salud de las personas puede ser igual de productiva que la convencional. Me parece super interesante y seguiré leyendo tu progreso. Muchas gracias, un saludo.
PD: Soy Eva, la hija de Fini :)
Muchas gracias Eva. Me alegra que te guste el blog. Suerte por donde estés. Un beso.
Excelente blog yo estoy realizando este curso fp de producción agroecológica, que empece hace poco, y me parece super interesante la implantación de cultivos ecológicos.
Publicar un comentario