Hace días ya
que no me dejo caer por aquí. No faltan ganas y cosas que contar, por supuesto.
Es culpa de mi tendencia a cambiar el ordenador por la bici y la playa cuando
los primeros calores llegan a la ensenada.
Hoy se ha nublado el día.
Pues bien, una vez sacadas
las colmenas y dada por concluida la polinización, tengo los dos melonares en
fase de engorde de piezas cuajadas.
En la
variedad “malerva”, sembrada 10 días antes, parece ser que el número de
unidades es algo mayor. La planta es más vigorosa y tiene más capacidad para
sacar adelante al fruto cuajado.
Tengo
algunos focos de pulgón lo que me hace tener que tratar todas las semanas. Dado
que los productos sistémicos no están autorizados en ecológico la alternativa
que tengo es alternar piretrina+azadiractina con aceite de verano. Tratando de
mojar bien. Tengo pulgón parasitado por afidius y alguna que otra mariquita.
Ayudan pero no es autosuficiente.
Para oideo y
mildeu uso la mezcla fitofortificante de GlassMG/Blaster, que estimula sus
defensas naturales. Un pase semanal.
Las lecturas
del tensiómetro oscilan entre 5-10, para
lo cual tengo que dar riegos diarios de 35-40 minutos. Chupan mucha agua. Este
mes he pagado algo más de 800 euros del preciado líquido.
Como abonado para engorde, calcio y aminoácidos y para a la vez ir tomando azúcar,
sulfato de potasio. Una vez por semana algo de microelementos.
En cuanto al “amarillo canario” me ha entrado
mildeu y un poco de ceniza por la bandas, lo que me ha llevado a tratar con más
frecuencia con la mezcla anteriormente citada. Dos veces por semana dada su
falta de tolerancia a hongos. Esta semana algún espolvoreo con azufre tengo en
mente.
El cuajo ha
sido bueno aunque la falta de vigor varietal ha propiciado un menor número de
ejemplares que por este motivo puede que alcancen un mayor calibre.
Sobre riego
y abonado la misma filosofía que en el otro melón, riegos diarios y abonado de
engorde.
Las plagas
los están respetando así que el caballo de batalla son los hongos.
![]() |
malerva |
![]() |
foco de pulgón en malerva |
![]() |
piezas de malerva engordando |
![]() |
amarillo canario |
![]() |
mildeu en amarillo canario |
![]() |
amarillo canario Es todo, salud y buenos alimentos. |
6 comentarios:
hola, me puedes explicar como amarrar las berenjenas desde abajo )tipo de nudo, etc... y como destallarlas a 3 tallos y que tallos secundarios dejar y/o quitar?? muy agradecido.
un saludo
Hola;
Cuando he tenido berenjenas la primera guita la ha puesto al tronco para evitar que se vuelquen. Luego el resto. En mi caso cuatro tallos, dos a un lado dos a otro. Nudos con holgura que no estrangulen al tallo cuando engorde.
Se de gente que tira las guitas de una vez y luego va enganchando el tallo cuando le toque pero yo nunca lo he probado.
El destalle esta en función del vigor de la variedad. Vigorosas destallar con dos berenjenas y menos vigorosas no hace casi falta porque no cuaja mas de una.
Salu2.
Muchisimas gracias, pero tengo un problema. Tengo el nesi echado de una semana y ha visto araña roja y sintomas de araña blanca. Mesi he visto poquitos aún y mañana voy a entrar a tratar con oberon...y que sea lo que tenga que ser... (tu crees que joderé mucho al nesi?? seria bueno soltar un poquito de swirskii???) Me he puesto nervioso al ver las dichosas arañas. Otra cosa. los tallos nietos de las beremjenas (los que sales de los tallos despuntados, que se hace con ellos??
Mil gracias
Este año tuve un problema con araña blanca en pimiento. Con azufre mojable desde el principio se controla. Con bacilus mezcla bien. También la roja aunque cuesta mas. Insistiendo y no dejándolo. El oberón actúa contra huevos en general así que si tienes al nesidiocoris instalándose le harás daño. Con lo que cuesta es importante respetarlo en la medida de lo posible. Con respecto a las demás cuestiones para opinar tendría que ver el cultivo.
Salu2.
Desastre. Tengo Verticillium en mis berenjenas y no se por donde empezar ni como manejarlo. Marchitez en horas centrales del día que afecta a una parte de la planta...clorosis..en fin un desastre. no se como controlarlo. estoy pensando en retirar plasticos negros del suelo para que seque, retirar gomas, reducir el agua...y el nitrogeno. ya he dado 2 riegos con permanganato...si aun estuviera en Enzone, daba un par de riegos con el...Que me aconsejais?? solo las he cogido 2 veces...y el suelo nopensaba yo que estuviera tan mal, le meti estiercol hace poco y nunca crió berenjenas... DESASTRE
hola, quería comentar que mis berenjenas han cambiado para mejor. Después de un drástico recorte de agua y nitrógeno, se les ha tratado con Permanganato Potásico a razón de 0,5 kg/m2 y en otro riego Previcur energy a 0.15cc/planta. Estoy a la espera de repetir el tratamiento de previcur este viernes.De kMnO4 he dado 2 tratamientos espaciados 7 días La gran capacidda oxidativa del permanganato ha ido fenomenal. Y bien, el control de la enfermedad ha sido prácticamente total. Las plantas afectadas se han mejorado( sus ápices y hojas en desarrollo ya no se marchitan) y las que estaban muy afectadas, aprovechando la capacidad ´ahijadora´se les ha cortado por debajo de la cruz y lo nuevo trae muchísima fuerza y está muy sano. Menos mal. Una rápida y estudiada intervención ha frenado y conytrolado al temido verticillium y/o pudrición de cuello (haces vasculares por donde corre el xilema y floema colapsados y necrosados). A otra vamos. Eso sí, el pulgón no se va ni con pan caliente (plenum, aphox, vertimec, abamectina,...y sigue habiendo focos)
saludos
Publicar un comentario