Ha empezado el nuevo año y enero va que se las pela, como se
las pela otros años, por otro lado, pero con algo tenía que arrancar. Sirva
este arranque.
Pues bien, los calabacinos se acercan a los cuatro meses
desde que se trasplantaron. Puedo estar contento con su resultado. El virus se
puede decir que me ha respetado, haciéndome bastante daño, todo sea dicho.
Pero al menos me ha dejado catarlos.
Empecé vendiendo los primeros en caja de campo con unos
calibres comprendidos entre los 300 gr. y 420 gr. Por cumplirse los tres años
desde el inicio de la certificación como operador ecológico, estos calabacines
han sido mis primeros productos 100% eco.
Antes de esta fecha estaba vendiendo el genero con sello en conversión.
Una buena tarde el jefe de almacén me llamo y me propuso
cambiar las cajas de campo por otras mas pequeñas que se confeccionarían en la
finca y se venderían sin manipular en el almacén. Me dijo que se clasificarían
como extra y su precio se incrementaría 15 céntimos.
Mi primera reacción fue negativa, solo vi los
inconvenientes, mucho envase, mas mano de obra, un jaleo de papelitos…, pero
después de hacer unas mínimas cuentas me di cuenta de que con lo que sacaba de
mas casi dejaba pagado el jornal de la recolección así que me traje un poco de
envase para probar.
Las cajas se completan con 14 calabacines: un papel, 7
piezas, otro papel, 7 piezas y fin. Cada caja pesa unos 5 Kg.
He estado recolectando de esta manera hasta que me han
dejado. Por circunstancias comerciales que se me escapan, dejó de interesar y
dejamos el envase además de bajar calibre (200/300gr). Así he estado durante el
periodo navideño.
Actualmente han vuelto a subir el calibre aunque no parecen
interesar las cajas pequeñas y los cogemos en caja de campo.
Es decir, un mareo. Hacen con nosotros lo que quieren. Las
cadenas compran en cada momento lo que creen que mejor pueden defender, y tiene
su lógica, pero es inevitable que uno se sienta manejado. Con la de cosas que
uno tiene que sufrir para que esas semillas llenen cajas, para que luego nos
anden con tanta floritura…
Espero seguir recolectando todo este mes y quizá medio
febrero. Ahora mismo estoy cogiendo unos 500 Kg. día si, día no.
Estoy regando unos 40 minutos dejando uno o dos días por
medio, según nublados.
El tensiómetro se mueve entre 5 y 15 cb. En los tanques
tengo calcio, potasa, micros y aminoácidos.
Tengo algo de ceniza. La semana pasada espolvoreé azufre. El
nesidiocoris esta dentro de control.
Tengo ya decidida la primavera. Lo iré contando.
Es todo, salud y buenos alimentos.
7 comentarios:
muy ecologicos con calcio potasa micros y aminoacidos
Anónimo de las 12:09 es que son Ca, K y aminoácidos ecológicos, Señor Señor!!!!
Hola Francisco, cuantas placas a marillas tienes puestas?
Que tal te fue con la judia Pongo , en calidad, produccion y longitud? a mi siempre me han aconsejado la xera pero se queda un poco corta. Gracias
el aceite de neem se puede aplicar en cualquier etapa del cultivo de calabacin?
Hola y antes de nada perdón por no responder antes.
Con respecto a las placas amarillas he puesto unas 300 en los 8000 m2. Se pueden poner muchas mas, cuantas mas mejor pero al ver que no había mucha mosca no puse mas.
La judia pongo no la pongo mas. Es decir que mal, poco kilos y se la han bebido los muy rebucheros.
En cuanto al aceite de neen, yo uso azadiractina, en cuyo caso no recomiendo tratar hasta que lleve sembrado unos 10 días. A partir de ahí sin problemas hasta el final de ciclo, respetando las horas de mas calor. Además mezcla bien con piretrinas y con azufre mojable.
Salu2.
Hola, me gustaria que hablases un poco sobre el pimiento acorde. Yo lo tengo sembrado por la zona de almerimar y se me esta pudriendo un monton de matas por las primeras cortaduras a estas alturas. Un saludo
Publicar un comentario