Una vez
quitada la manta térmica que mantuvo abrigados a los calabacines en sus
primeras semanas de vida, las plantas se han podido abrir para aprovechar el
terreno y sacar el máximo rendimiento solar y terrestre.
Ahora se han
cerrado y se puede ver lo importante que es sembrarlo al “trebolillo” para
taparse la menos cantidad de luz posible.
En cuanto a
faenas, aparte de una vina, hemos colocado las guitas y estamos a medio
destallar. Normalmente un calabacino no necesita destalle pero esta variedad
(CAPEA) es tan vigorosa que con calor tiende a
tirar tallos. No digo que todas las plantas pero si en cada lineo tengo que
destallar 6 o 7 matas. Ya he oído que es para sembrar un poco más tardío en mi
zona.
Los estoy
rengando, hasta ahora, cada dos días con unos 40 minutos de agua con potasa,
húmico y alternando algo de óxido de calcio y microelementos. Mañana damos la
primera cogida. Calculo 10 o 15 cajas en los 8000 metros. Sin chupados.
Los
tratamientos hasta la fecha, poca cosa. Después de tratar para la mosca blanca
(piretrinas, ajo, aceite de verano, jabón potásico) un par de pases con azufre
liquido+bacilus+algafert.
El cuajado
lo estoy ayudando con abejas, abejorros, algafert. Tengo suficiente flor macho además
de unas 50 plantas de calabacino amarillo repartidas por el bancal.
La cebada
con pulgón y afidius está a punto para prevenir posibles ataques de pulgón.
Es todo, salud y buenos alimentos.
2 comentarios:
se ven muy buenos y anda que el precio que tienen, estaras nervioso por empezar a recolectar no? jeje...
Como sabes esto de los precios es como la bolsa, hoy esta alta mañana por los suelos. Ahora escasean calabazos por la falta de luz pero pronto se recuperan las producciones.
Espero que, tal y como me han dicho, los precios en ecológico sean mas estables. No tan altos, por desgracia, pero sin bajones, por suerte.
Un saludo.
Publicar un comentario