Los restos de rafia en los alambres del emparrillado no hacen nada bueno. Adelantan la oxidación del alambre ya que se les queda humedad, permiten a las arañas rojas anidar, no se trabaja a gusto y dan muy mala imagen entre otras cosas.
Quitarlas en lento porque, al ser heredadas del antiguo dueño de la finca, la mayoría se hacen harina y se han de sacar pellizcadas. Luego tengo otras más jóvenes que se quitan con cuchillo de sierra porque no tienen moña. Por último tengo unas que son rafias biodegradables de cáñamo (estas si son mías de un pepino Almería que tuve). El cáñamo va al suelo y las otras rafias sintéticas a un saco de abono y a la basura. A ver si a partir de ahora los alambres acaban limpios con el cultivo.
Este trabajo es un poco lento y pesado. Además acaba uno hecho un "Heze-Homo" todo pringado de mijillas de guita en la cabeza y pegadas al sudor del cuerpo. Un encanto valla. El verano pasado alisté un cuarto de la finca y este año he completado la mitad norte. La parte que no está solarizándose. Ya queda menos.
Un saludo a Again y Ana, gracias por todo. Por último animos a los meloneros manchegos, a ver si remontan los precios. Salud y buenos alimentos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
8 comentarios:
yo todos los años las quito no me gustan ver las guitas colgando pero he visto a mi vecino que tenia guitas de muchos años sin quitar quemarlas con el soplete y cunde que no veas.
Lo habia pensado pero lo abandone porque pense que los alambres durarian menos, ademas del riesgo que tiene. Pero puede ser que estuviera equivocado.
Un saludo.
Compañero, en mi caso reutilizo las rafias 2 años. ¿Como?. Los tomates son soltados en verde y triturados en los pasillos, con lo que, las rafias con las anillas quedan ahí colgadas para la siguiente campaña. ¿Cuanto cuesta colocar rafia nueva todos los ciclos de cultivo?. Hechemos cuentas.
Me parece muy buena idea, Jose Manuel. La única pega que le veo es la mano de obra de soltar la rafia liada en los tomates. ¿Como lo haces? Si atas abajo tienes que cortar. No soy tomatero asi que no lo veo.
Yo la rafia del calabacin la guardo para la berenjena de la siguiente campaña.
Un saludo.
Puesto que lo mejor que podemos hacer es trabajar en red (lo que no experimentes tu ya será por que ya lo he hecho yo, avanzando mas rápido) me decidí hace unos días a ir publicando aquello que ya dominamos.
Aquí te envio el enlace a la publicación que explica el proceso. http://jomatoni.blogspot.com/2011/08/telaranas.html
Cuantos mas seamos, más rápido avanzamos.
Un saludo.
Me parece buena idea. Acabo de visitar tu blog. Ya te sigo en tus andares tomatiles y por el camino me entretengo.
Un saludo.
Antes que nada decirte que tienes un gran blog y saludos desde Balerma.
Sobre el tema te comento que nosotros utilizamos lamparas de gas para quemar las rafias de plastico (con mucha precaucion), asi cada dos años limpiamos cada dos años para no estropear el alambre (si lo hace), eso si, es muy rapido.
saludos
Gracias Antonio. Tomo nota de tu aportación aunque voy a intentar terminar limpio de rafias cada campaña y dejar el soplete.
Un saludo desde Almerimar.
Publicar un comentario